La campaña ZOOXXI lleva una trayectoria de más de 10 años de investigación y movilización. Una movilización que ha día de hoy sigue en marcha.
CAMPAÑA LIBERA A SUSI
¿Quién es Susi?
Susi es una de las tres elefantas que vive actualmente en el zoo de Barcelona. Nació salvaje en África, se calcula que sobre el 1973, donde fue capturada. Seguramente Susi fue uno de los miles y miles de casos donde la caza dejaba huérfanos que eran atrapados para actuar en circos o exhibir en zoos. Se vuelve a tener noticias de ella en las instalaciones del Safari Park Vergel (Alicante), desde donde fue trasladada al Zoo de Barcelona en 2002. Allí compartió la instalación con Alicia, quien se convirtió en su compañera y matriarca.
En febrero de 2008 Alicia fue eutanasiada debido a supuestos problemas digestivos delante de Susi. Como consecuencia, entró en un serio estado de depresión hasta el punto de que su vida corría peligro.
Nace la campaña LIBERA a Susi
En 2009, ante la preocupación por la salud de la elefanta, que conmovió al mundo entero, la ONG Libera! lanzó la campaña LIBERA a Susi!, con el objetivo de trasladarla a un santuario que le permitiera acabar su vida en estado de semilibertad. Sin embargo, el lobby europeo de zoos y acuarios, la EAZA (Asociación Europea de Zoos y Acuarios), intervino en el Ayuntamiento de Barcelona para que el traslado no se llevase a cabo.
De Susi a los elefantes, de los elefantes a los zoos
Fue entonces cuando nos dimos cuenta que la madriguera de los zoológicos era mucho más profunda de lo que pensábamos, que la mano que mece la cuna está oculta: los lobbys. “Si no conseguimos salvar a Susi, los salvaremos a todos”, dijimos.
Libera estuvo durante más de 8 años haciendo protestas en la puerta del zoo de Barcelona pidiendo su cierre. Más de 300 protestas. Tras años de investigaciones paralelas llegaron a la conclusión de que los zoos no se podían cerrar. De la autocrítica nació el proyecto ZOOXXI.
LANZAMIENTO INTERNACIONAL DE ZOOXXI
ZOOXXI involucró a profesionales del mundo de la ciencia, la investigación, el derecho… y, juntos, acordamos que la mejor forma de hacer un cambio de esta magnitud era a través de una Iniciativa Ciudadana.
Presentamos la propuesta en la Pedrera de Barcelona el 5 de abril de 2015.
CONCIERTAZOO
El 25 de octubre de 2017 tuvo lugar el concierto de ZOOXXI en la sala Apolo. En él se presentó el disco con 26 canciones de artistas de estilos variados, entre los que encontramos a Love of Lesbian, Blaumunt, Txarango, Niño de Elche, Inspira Banda, Joan Dausà, Mazoni, La Troba Kung-Fú, Anna Roig i Lombre de ton chien, Pau Vallvé, The Lazy Lies o The Pinker Tones, entre otros. El disco incluye tres canciones compuestas exclusivamente para el disco, fomentan valores de empatía, superación, altruismo, coraje ante la adversidad y crítica social.
REGISTRO DE LA IC EN EL AYUNTAMIENTO DE BARCELONA
La Plataforma entró por registro el 2 de marzo de 2017 la primera Iniciativa Ciudadana de la ciudad de Barcelona. Después de haber cumplido con todos los trámites legales solicitados por el Ayuntamiento, Área de Derechos de Ciudadanía, Participación y transparencia, empezó oficialmente el debate ciudadano para cambiar el modelo de zoo.
ÚLTIMA ASAMBLEA DE ZOOXXI
El 5 de marzo de 2017 se convocó la última asamblea antes de la recogida de firmas. En ella, se transmitió toda la información necesaria para todas las personas que quisieran participar en la recogida de firmas, así como responder dudas y consultas. En ella, los miembros de la Comisión Promotora dieron de alta a los primeros fedatarios y fedatarias, las personas autorizadas a recoger las firmas de la ciudadanía. Se crearon también las células para cada uno de los distritos y se asignó un coordinador o coordinadora que gestionaría las formaciones y las recogidas de firmas semanalmente.
INICIO DE LA RECOGIDA DE FIRMAS
El 29 de marzo de 2017 empezó la recogida de firmas en la calle. Dimos el pistoletazo de salida a través de una rueda de prensa en la Plaza Sant Jaume. Allí empezamos a informar a la ciudadanía y las células empezaron sus salidas por los distintos distritos.
Desde ese día, teníamos 120 días hábiles para conseguir 14.000 firmas.
SE APRUEBA LA MOCIÓN PARA REDUCIR EL RUIDO EN EL ZOO
A través de un video titulado “Algo en el zoo nos hace ruido” denunciamos la cultura del bullicio que promueve el zoo de Barcelona. El excesivo ruido de sus instalaciones tiene graves efectos en la salud física y psíquica de los animales. A través del vídeo, pedimos el apoyo de todos los grupos políticos en el Ayuntamiento para aplicar cuanto antes las medidas de prevención y corrección que evitasen el exceso de ruido, especialmente de origen humano.
Esquerra Republicana de Catalunya dio respuesta a esta demanda presentando el 13 de junio de 2017 una moción para reducir el ruido ambiental del zoo. Entre las medidas propuestas se incluyó la prohibición de realizar actos o actividades ajenos al zoo que puedan provocar alteración del ruido ambiental y afecten al bienestar de los animales que ahí viven. Pedía la creación de un protocolo para monitorizar el impacto sonoro de las obras del zoo y limitar la franja horaria de éstas, junto con otros elementos causantes de estrés, como la megafonía, etc. Así como una señalización que pedía el silencio a los visitantes, así como la formación al personal del parque para explicar y fomentar la cultura de la observación respetuosa y del silencio.
La moción fue aprobada por la unanimidad de los partidos políticos en el Ayuntamiento.
ENTREGA DE LAS FIRMAS
ZOOXXI tomó la decisión de entregar las firmas necesarias para entrar a trámite la iniciativa 2 meses y medio antes del plazo asignado, adelantando así toda la tramitación.
A raíz de un debate cada vez más acentuado en la ciudad sobre la necesidad de un cambio de modelo para el zoo, la plataforma decidió renunciar a los últimos meses de la campaña para acelerar la tramitación y asegurar que el modelo fuese aplicado cuanto antes. De este modo, ZOOXXI entregó el 29 de junio más de 18.000 firmas, 4.000 más de las mínimas necesarias, sin tener así que esperar al 19 de septiembre, la fecha límite asignada por el Ayuntamiento. Lo hizo ante una rueda de prensa.
CONFIRMACIÓN DE LAS FIRMAS POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO
26 de julio de 2017, durante un acto de reconocimiento a la Iniciativa Ciudadana ZOOXXI, el Ayuntamiento hizo público el recuento de firmas que presentamos. Tras el periodo de validación, el Ayuntamiento aprobó 17.204. De este modo, se daba por cerrado el proceso de recogida de firmas en las calles y se daba comienzo a los diferentes pasos de la tramitación dentro de la institución municipal.
PRIMERA EXPOSICIÓN ARTÍSTICA DE ZOOXXI
El 22 de septiembre de 2017 se inauguró la primera exposición de titulada “Más allá de las jaulas”, una colección de obras que hacen plantearnos la realidad de los zoológicos. El evento tuvo lugar en la Casa Golferichs, edificio emblemático de Barcelona y uno de los exponentes más bonitos del modernismos catalán.
Con el objetivo de mostrar apoyo a la Plataforma, 24 artistas, como Roger Olmos, Kristina Sbaite o Ana Zinger, cedieron cerca de 40 obras, fotografías, ilustraciones y collages, que buscaban concienciar sobre el sufrimiento que viven los animales en la cautividad de los zoos. Lo hicieron de dos formas distintas: a través de la denuncia con impactantes imágenes de animales encerrados o mostrando la realidad paralela de animales en libertad o semilibertad (santuarios).
LA INICIATIVA CIUDADANA ES ADMITIDA A TRÁMITE
El 24 de octubre de 2017 la Comisión de Ecología, Urbanismo y Movilidad aprobó por mayoría, el PPC se abstuvo, la admisión a trámite de la Iniciativa Ciudadana ZOOXXI. A través de una intervención coral, diferentes miembros de la Comisión Promotora presentaron y defendieron la proposición normativa para modificar el artículo 32 de la Ordenanza sobre la protección, la tenencia y la venta de animales.
Así empezó, sin ningún voto en contra, los diferentes trámites dentro de la institución municipal.
APROBADA LA MOCIÓN PARA INCLUIR UN ESPACIO DE ADOPCIÓN EN EL ZOO
El 24 de octubre de 2017 se votó, juntamente con la aceptación a trámite de la IC, la creación de un espacio de adopción en el Zoo de Barcelona, un espacio que se contempla en la IC ZOOXXI. La moción fue impuslada por el grupo municipal demócrata, que contó con el soporte del resto de grupos municipales.
El Zoo de Barcelona es un equipamiento visitado por miles de personas a diario, muchas de ellas sensibilizadas con la necesidad de impulsar más y mejores políticas públicas de bienestar animal. Es necesario aprovechar este potencial para multiplicar los efectos positivos que supone la adopción de animales y hacer que el zoo se convierta en un canal para el fomento de la tenencia responsable, las adopciones y la buena convivencia.
La moción fue aprobada por unanimidad, lo cual supuso la creación de un espacio de adopción de animales en el Zoo de Barcelona, en el plazo de tres meses. Este espacio está destinado a fomentar la adopción de animales de compañía y la adopción y acogida de animales exóticos, con un programa de voluntariado para su gestión y reubicación.
LANZAMIENTO DE CONSERVACIOCOMPASSIVA.ORG
El 4 de diciembre de 2018 ZOOXXI lanzó www.conservaciócompassiva.org, la primera revista online en lengua no inglesa sobre Conservación Compasiva. El objetivo de este portal es crear un lugar de encuentro y acercamiento de nuevas propuestas e ideas con las comunidades científicas barcelonesa, catalana, europea e internacional en materia de conservación. Este portal servirá para asesorar en la toma de decisiones de los partidos políticos, representados en el Ayuntamiento de Barcelona. Manteniendo el espíritu democrático y de participación, el portal también pone al alcance de la ciudadanía y de los medios de comunicación toda la información que se vaya desarrollando al respecto.
A través de artículos académicos divulgativos y multidisciplinares, www.conservaciocompassiva.org, pone al alcance de la ciudadanía, de los medios de comunicación y de los partidos políticos la ciencia, la ética y la conservación del modelo ZOOXXI.
APROBACIÓN INICIAL DE LA INICAITIVA CIUDADANA
La Comissión de Ecología, Urbanismo y Movilidad, en su sesión celebrada el día 13 de febrero de 2019, acordó aprobar inicialmente la modificación de la Ordenanza municipal de protección, tenencia y venta de animales y someterla a información pública durante un periodo de 30 días hábiles, de conformidad con el que dispone el artículo 112 del Reglamento Orgánico Municipal. El expediente queda expuesto al público para su consulta desde el 18 de febrero de 2019 hasta el 29 de marzo de 2019, período durante el cual se pueden formular alegaciones.
¿QUÉ NOS QUEDA POR DELANTE?
La Iniciativa Ciudadana está siguiendo los diferentes pasos de la tramitación dentro de la institución municipal. Ahora los partidos políticos presentarán sus enmiendas y éstas serán votadas. Por último tendrá lugar la votación final. De aprobarse, estaremos ante una estrategia de conservación global como nunca se ha visto. ¡A por la recta final!