- El creador de Cálico Electrónico muestra su apoyo a la plataforma ZOOXXI a través del nuevo capítulo de Pésame Street
- Mediante el humor y la ironía “El Rap de la Cárcel” busca concienciar sobre el sufrimiento de los animales en los zoológicos
Pésame Street, la nueva webserie del creador del famoso Cálico Electrónico, Niko Gómez, ya ha estrenado un nuevo capítulo: “El Rap de la Cárcel”. En este nuevo episodio Pablo Nicasso da vida a un león que rapea la realidad de los zoológicos dando apoyo al modelo ZOOXXI como la mejor alternativa y la única posible para acabar con la explotación de los animales en estos centros.
El animador y activista Niko Gómez intenta llegar a través del humor a su público para hacerle reflexionar sobre un sufrimiento en muchos casos normalizado: el de los animales encerrados en un zoológico. Ha utilizado este capítulo para mostrar su apoyo a ZOOXXI, una plataforma civil que trabaja para reconvertir los zoos del mundo y adaptarlos a la ciencia y la ética del siglo XXI.
ZOOXXI se encuentra en plena fase de tramitación dentro del Ayuntamiento de Barcelona, después de haber impulsado, con más de 20.000 firmas, la primera Iniciativa Ciudadana de la capital catalana y seguir sumando apoyos en su petición de Change.org.
Pésame Street es todo un fenómeno en internet que sigue acumulando miles de visitas y ganando reconocimiento en festivales como el Festival Internacional Carballo Interplay donde le dieron el Premio a la Mejor Animación y el Premio del Público o en Fidewà, Festival Internacional de webseries de L’Alfàs del Pi, donde también se llevó el Premio del Público.
“El humor es una de las formas más potentes de concienciar a la gente. A través del humor y la ironía la gente se abre a ti, y entonces puedes contarles la verdad”, afirma Niko.
El capítulo termina con una interesante reflexión: “En enero de 2017 murió Colo, la gorila más longeva de un zoo. Tenía 60 años. Según un informe de la Plataforma ZOOXXI, en una visita al zoo cada persona pasa delante de un animal una media de 9 segundos”. ¿Es ético mantener a un animal encerrado durante 60 años para observarlo 9 segundos?