Escribimos este artículo para felicitar a las compañeras y compañeros del proyecto ERAH de Ecuador, del que tenemos mucho que aprender. ERAH es la primera oficina pública del mundo (Dirección de Bienestar Animal de la Prefectura del Guayas) encargada de investigar la relación humano-animal para evidenciar los beneficios de desarrollar una cultura de protección animal y de otros sectores vulnerables. La Fundación Franz Weber colabora con esta oficina.
Recientemente hemos recibido el informe de Resultados de este año 2017 y queríamos compartirlo con vosotras/os.
Estudios
Durante este periodo ERAH ha desarrollado tres estudios diferentes:
- Causas que motivan compra o adopción: con el objetivo de conocer las razones por las que la ciudadanía opta por comprar animales, contribuyendo a su comercio regulado, en lugar de adoptar en las instituciones de rescate que a día de hoy albergan a cientos de animales sin hogar.
- Convivencia responsable con animales: una investigación sobre los aspectos que envuelven las dinámicas entre seres humanos y animales en los hogares, así como identificar posibles normalizaciones de maltrato animal.
- Representación de animales en los medios: con el objetivo de conocer cuál es el trato que los medios de comunicación televisivos dan a los animales y que contribuye a su protección o cosificación. Así como explorar en la comunidad cuál es la percepción al respecto.
Productos
ERAH ha creado el manual de convivencia responsable con otras especies, fruto de las investigación anterior, para proveer a la ciudadanía de herramientas prácticas y tangibles que puedan incorporar en sus dinámicas de convivencia con los animales, tanto con aquellos que forman parte de sus familias como con aquellos con los que conviven en las calles.
Programa de educación
Este programa ha sido creado para promover una educación basada en la empatía hacia los animales para que pueda ser impartida en los distintos niveles escolares. También busca hacer partícipe a una gran cantidad de adolescentes, quienes se convertirán en portavoces de la protección animal, así como propiciar la difusión de los materiales educativos.
Convenios
ERAH ha establecido alianzas de trabajo a nivel institucional con organismos públicos y privados, del ámbito académico y de la sociedad civil organizada con el objetivo de poder trabajar en convergencia con un bienestar humano-animal. Este 2017 se han llevado a cabo 6 alianzas:
- Fundación Franz Weber
- Centro Ecuatoriano Norteamericano
- Universidad CASA GRANDE
- Consejo de Medellín
- Centro Ecuatoriano de Promoción y Acción para la Mujer CEPAM
- Convenio con la Coordinadora de Profesionales por la Prevención de Abusos CoPPA
Eventos y actividades (socialización)
En un año ERAH ha llevado a cabo más de 30 eventos y actividades para dar a conocer de manera permanente la labor de la Prefectura del Guayas en defensa de los animales, así como generar espacios de interacción social donde se puedan socializar contenidos sobre el buen trato hacia los animales a través de actividades comunitarias, educativas y artísticas.
Proyección internacional
ERAH pretende mostrar a otros países del mundo las acciones que llevan a cabo desde el Gobierno Provincial del Guayas. Este 2017 lo han podido presentar a 3 países:
- Salvador, en la Presentación de ERAH en el Congreso de fundación ELIC
- Colombia, en el Café Paz Bogotá
- Barcelona, en Ginebra durante la reunión con la Dirección de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Barcelona y en la intervención en la sesión 76 de la ONU en la campaña Infancia sin Violencia
Para el año que viene ERAH sigue marcándose ambiciosos objetivos como la elaboración de un estudio sobre el maltrato animal y la violencia hacia la mujer o un estudio comparativo de la legislación de protección animal en el mundo y en Ecuador. Seguiremos atentas.
Este proyecto muestra la importancia de la creación de una infraestructura preparada para aplicar las medidas aprobadas de protección animal. Desde ZOOXXI admiramos a ERAH, una pequeña oficina de tres personas empleadas que ha podido involucrar muchos sectores sociales en la paz social, animal y ambiental, con un impacto mundial. Es la prueba de que es posible relacionar la sociedad civil con las administraciones.
ZOOXXI apuesta por la participación ciudadana, por hacer del zoo de Barcelona un zoo más ciudadano. Si una pequeña oficina ha podido involucrar y tejer complicidades entre tantos sectores sociales, esta confluencia es posible también en todos los ámbitos de la vida y la política.