La conservación de la naturaleza nunca va sola, lleva de la mano otras dimensiones políticas, sociales y económicas. En el mundo complejo en el que vivimos no se puede simplificar según nuestros intereses, sino que hay que trabajar con otras esferas, con economistas, antropólogos, politólogos… establecer redes de trabajo que traigan soluciones.

Cuando desde ZOOXXI hablamos de conservación in situ, en los propios hábitats naturales de los animales, siempre insistimos en la importancia de no caer en el neocolonialismo. No podemos llegar y apartar a las comunidades locales para proteger a los animales, sino que hemos de trabajar conjuntamente con estas personas creando beneficio para todo el mundo y explotando una economía de la conservación.

La semana pasada os compartimos el caso de la campaña de la Fundación Franz Weber, Basta de TAS, y cómo el trabajo en red con todas las partes implicadas puede acabar con la exclusión de los humanos y la esclavitud de los caballos.

Hoy queremos compartiros otro caso:

 

Cómo proteger a los delfines rosados salvando a miles de personas

 

Recientemente, BBC Mundo publicó un reportaje sobre cómo la protección del delfín rosado en el amazonas pudo salvar a miles de personas. En él, el biólogo colombiano Fernando Trujillo explica su experiencia estudiando y ayudando a los delfines en la Amazonia, una región de siete millones de kilómetros cuadrados y cerca de 34 millones de habitantes.

Los delfines se encontraban gravemente amenazados, principalmente por la pesca comercial. Ante la escasez de los grandes bagres empezó a masificarse la pesca del piracatinga, un pez carroñero que consume cadáveres de animales, humanos y no humanos. Con ello, se masificó también la pesca del delfín rosado para ser utilizado como carnaza. Solo en Brasil se estima que cada año los pescadores mataban más de 1.500 delfines.

 

Fue entonces cuando Trujillo decidió investigar el consumo de este pez ya que sospechó que acumulaba en su organismo altos niveles de mercurio. Así fue, encontró mucho mercurio y presentó los resultados al gobierno colombiano que en septiembre de 2017 introdujo una veda permanente de su captura y comercialización.

Aún es pronto para ver qué impacto ha tenido en los delfines pero se ha demostrado la conexión entre la conservación del Amazonas y las explotaciones ilegales de oro, de las que proviene el mercurio.

El mercurio ataca el sistema nervioso central de las personas, el hígado, los riñones, causa temblores y dolores de cabeza agudos, también puede llegar a ocasionar.

Ahora se está trabajando en red para ofrecer alternativas económicas sostenibles como el turismo, los cultivos de cacao orgánico, las plantas procesadoras de pescado y la acuicultura con especies nativas, pues no se trata de acabar con la economía de la región, sino de fortalecerla y hacerla sostenible.

Aquellas personas que opinan que anteponemos los derechos de los animales a los humanos no han entendido la filosofía de la Fundación Franz Weber. Creemos en el ser humano y en que una de nuestras mejores contribuciones es el desarrollo moral, la reconciliación con la naturaleza y con las otras especies con las que compartimos el planeta.