La plataforma ZOOXXI entró ayer por registro la primera Iniciativa Ciudadana de la ciudad de Barcelona. Después de haber cumplido con todos los trámites legales solicitados por el Ayuntamiento, Área de Derechos de Ciudadanía, Participación y Transparencia, empieza oficialmente un debate ciudadano para cambiar el modelo de zoo.
ZOOXXI es una plataforma animalista que pretende transformar los zoos del mundo empezando por el de la capital catalana. Piden un cambio de filosofía, un zoo que deje atrás el modelo del siglo XIX para adaptarse a los conocimientos científicos y la consideración que se tiene hoy en día por los animales. Un zoo hacia fuera capaz de proteger los hábitats y ejercer presión para cambiar las políticas medioambientales. Así, dejar a un lado la visión mercantilista y colonialista del modelo de zoo actual, que reproduce animales exóticos que no están en peligro de extinción y que jamás serán reintroducidos en la naturaleza. Si la iniciativa tiene éxito, los zoos dejarán de ser un mero espacio de exhibición para pasar a un espacio de conservación y de protección de la fauna autóctona a largo plazo.
Necesitan un mínimo de 14.000 firmas, aunque esperan triplicar esta cifra teniendo en cuenta la red que llevan años tejiendo y la experiencia de haber impulsado la Iniciativa Legislativa Popular que puso fin a las corridas de toros en Cataluña en 2010.
«Somos un movimiento social poniendo a toda una sociedad de pie y en movimiento. Así como en 2010 acabamos con las corridas de toros mediante la democracia participativa, mediante la movilización pacífica y organizada, nuevamente hoy estamos aquí, proponiendo un zoo para la cultura de paz, para la protección animal, para la defensa de los hábitats. Un zoo transparente y compasivo, del siglo XXI, que rechace de pleno la lógica colonialista con la que se forjó originariamente”, declara Leonardo Anselmi, coordinador y portavoz de la Plataforma ZOOXXI.
Ya cuentan con más de 400 personas inscritas para colaborar en las funciones de Fedatario/a, Coordinador/a de Célula o Agentes de Movilización, además de los más de 80 activistas vinculados a los grupos de trabajo. Este domingo día 5 de marzo la plataforma ha convocado una asamblea multitudinaria, la asamblea que dará el pistoletazo de salida a la recogida de firmas, donde todas las personas interesadas en formar parte de esta movilización podrán darse de alta como fedatarios/as.
Si la iniciativa tiene éxito, estaremos hablando de un cambio sin precedentes, pues se trataría del primer zoo del mundo en aplicar un modelo del siglo XXI, aunque probablemente no el último.