• Nos encontramos en la Cop18 de CITES en Ginebra intentando evitar esta barbaridad, pero vamos a necesitar tu ayuda. ¡Súmate a la cyberacción!
  • El equipo de ZOOXXI y la Fundación Franz Weber ya consiguió que la mayoría de los países del mundo decidan prohibir el envío de elefantes bebés a zoos y circos. Pero la UE, presionada por los lobbies de zoos, quiere reabrir ese debate.

La captura de elefantes bebés para ser enviados a circos y zoos del resto del mundo, es una práctica tan horrorosa como habitual. En una votación histórica, el domingo 18 de agosto, la mayoría de los países del mundo reunidos en la Cop18 de CITES en Ginebra, decidieron prohibirlo. Una gran victoria para los animales, y una gran derrota para el lobby de los zoos.

Vídeo que muestra cómo son las capturan de los bebés elefantes: https://youtu.be/lspjXOPCJhM

En una reunión convocada por la Unión Europea el día 21, la EAZA, Asociación Europea de Zoos y Acuarios, pidió públicamente a los delegados de la Unión que reabran este debate en el plenario final de la Cop. Quieren seguir capturando elefantes bebés para recibirlos en los zoos. Y ahora necesitamos tu ayuda, porque no podemos permitirlo. Varias organizaciones de protección animal y ambiental hemos redactado una carta a las autoridades de la UE en esta materia, y nos gustaría que la envíes. Copia y pega la carta, y envíala a todos tus contactos para que también se sumen.

 

FINALIZACIÓN DEL COMERCIO DE ELEFANTES AFRICANOS VIVOS CAPTURADOS EN EL MEDIO SILVESTRE PARA SU EXPLOTACION EN CAUTIVIDAD

21 de agosto de 2019, Ginebra

Conferencia de las Partes CITES 18. Ginebra, Suiza.

Carta abierta a los Ministros de Medio Ambiente de la UE, Karmenu Vella, Comisionado de Medio Ambiente de la UE y Krista Mikkonen, Presidente del Consejo de Medio Ambiente de la UE.

Copia para Jean-Claude Juncker, Presidente de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen, Presidenta entrante de la Comisión de la UE y David Sassoli, Presidente del Parlamento Europeo.

En un importante paso adelante, los delegados de la conferencia más grande del mundo sobre comercio internacional de especies en peligro de extinción votaron para poner fin a la cruel captura y exportación de elefantes africanos salvajes (de ciertos países del sur de África) a zoológicos y otras instalaciones donde se mantendrán en cautividad durante toda su vida.La prohibición de este comercio significaría que los zoológicos y los circos de toda la UE ya no tendrían acceso a un flujo constante de elefantes vivos.

La votación, que se tomó en el Comité, deberá confirmarse la próxima semana en la sesión plenaria de la Conferencia de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES). Durante el debate del Comité, la Unión Europea y los Estados Unidos hablaron en contra de esta prohibición, pero si bien Estados Unidos votó en contra, la UE no votó en absoluto. Ya se ha confirmado que los países que defienden la captura y el comercio de elefantes procedentes de la naturaleza, presionados por la asociaciones internacionales de zoos y actuarios, traerán este tema a la sesión plenaria final de la reunión de CITES para que se reabra el debate y se revoque esta decisión.

No podemos dejar que esto suceda.

Nos gustaría recordar a la UE que el comercio de los elefantes de Sudáfrica y Namibia ya están restringidas a «programas de conservacioìn in situ» y por tanto, la propuesta a la que se opone la UE es coherente con esto. Además, en 2019, se ha presentado ante el Tribunal Superior de Zimbabue una solicitud de interdicción en contra de la exportación de comercio de elefantes vivos y hasta que este proceso no haya finalizado, es posible que no se realicen las exportaciones de los elefantes.

Tal como están las cosas, entendemos que la UE, contrariamente a las opiniones de la mayoría de la ciudadanía de la UE, aprovechará esta oportunidad para votar en contra de poner fin al comercio de elefantes capturados en la naturaleza desde Zimbabue y Botsuana a zoológicos, circos y otras instalaciones cautivas.

Aplaudimos a Francia, Hungría y otros estados miembros de la UE que apoyan la prohibición del comercio de elefantes vivos. Sin embargo, no están autorizados para desviarse de la posición de la UE acordada antes de la Conferencia de las Partes de CITES.

Por todo lo anterior, las organizaciones abajo firmantes pedimos a todos los ministros de Medio Ambiente de la UE que apoyen la propuesta para terminar con la exportación de elefantes capturados en la naturaleza para fines de cautividad y que los únicos destinatarios sean programas de conservación in situ o áreas seguras la naturaleza dentro del rango natural de la especie, como la AEC (32 estados miembros) y muchos expertos en elefantes han defendido durante tanto tiempo.

La lista y datos de contacto de todos los Ministros de Medio Ambiente, junto con la delegación de la Comisión de la UE y la Presidencia finlandesa de la UE.

 

-Destinatarios europeos.

 

Destinatarios locales via Twitter usando el HT #StopLiveTrade

  • Pedro Sanchez, Presidente de España @sanchezcastejon
  • Reyes Maroto, Ministra de Comercio @MarotoReyes
  • Teresa Ribera, Ministra dd Transición Ecológica @teresaribera

-Diferentes personalidades apoyan esta carta abierta:

Nathalie Poza

Pedro Alonso

Isabel Coixet

Aitana Sanchez Gijón

Elena Anaya

Carlos Bardem

Barbara Lennie

Irene Escolar

Lluvia Rojo

Nuria Gago

Manuela Velasco

Thais Blume

Emma Suarez

Javier Gutiérrez

Adriana Ozores

Nathalie Seseña

Ana Belén

Belén López

– Información permanente:

Puedes revisar el Twitter de @ZOOXXIproject o el de nuestro Coodinador informando desde Ginebra @LeoAnselmi