Ni caballos esclavos, ni humanos excluidos. Este es el lema de la campaña Basta de TAS! de la Fundación Franz Weber que, junto con LIBERA, impulsó el proyecto ZOOXXI. Esta campaña trabaja en latinoamérica para proponer la sustitución de los equinos utilizados como bestias de carga por nuevas tecnologías motorizadas.

Hay más de 250.000 familias que utilizan equinos en las ciudades, en el año 2006 UNICEF Argentina contabilizó 57.000 niñas y niños en situación de trabajo infantil en la recuperación y reciclaje de residuos sólidos urbanos. Esta tarea también involucra a más de 70.000 equinos como “bestias de carga”.

Ya hace más de siete años que la Fundación Franz Weber impulsó la campaña “Basta de TAS!”, desde la que se ha trabajado en red con la Asamblea Común para la Estrategia de Reemplazo de la Tracción a Sangre, un encuentro de los distintos actores involucrados en la problemática de la tracción a sangre (Estado, trabajadores y organizaciones sociales).

La Fundación trabaja desde el diálogo y la búsqueda del beneficio de todas las partes implicadas. Desarroya programas de formalización de los recicladores incluyendo la alfabetización, la conducción de vehículos motorizados, la técnica de recuperación y revalorización de materiales reciclables, así como el fortalecimiento de los vínculos sociales que permiten el trabajo cooperativo entre los vecinos, las empresas locales, el municipio y los propios recicladores.

 

Del mismo modo, los equinos sustituidos son acogidos en el Santuario Equidad, de la misma fundación, procurando su bienestar y la recuperación de los comportamientos propios de su naturaleza. Les ofrece un lugar donde jubilarse.

Abandonemos la teoría de “unos contra otros”

Esta campaña es un claro ejemplo de la filosofía que sigue ZOOXXI, una filosofía que busca dejar atrás las teorías de “unos contra otros”, las de vencedores y perdedores y las de hèroes y villanos. Apostamos por el diálogo y el beneficio de todas las partes implicadas.

Si os fijáis, el modelo ZOOXXI no solo busca acabar con la explotación de los animales en los zoos, también busca proteger los hábitats naturales, nuestro planeta, y con ellos a los animales en la naturaleza. Propone la solución para todos aquellos animales incautados de tráfico ilegal, heridos, todos aquellos animales para los que hoy por hoy no tenemos una política pública ni un lugar donde albergarlos.

Además, con el modelo de zoo que proponemos se podrá generar trabajo para personas del ámbito científico, el ámbito audiovisual y el ámbito tecnológico, siempre garantizando que los actuales trabajadores del zoo conserven su empleo. Será beneficioso para la ciudadanía, pues podremos aprender sobre los animales en los espacios naturales, comportándose de forma natural sin generar ningún tipo de sufrimiento. Se educará desde la empatía hacia los animales, disminuyendo el bullying escolar y aumentando los comportamientos pro sociales, fomentando la cultura de paz. Será un zoo más ciudadano que deje atrás la opacidad del modelo actual para tomar las decisiones basándose en la ciencia, la ética y el bien común.

En definitiva, ZOOXXI busca hacer de una institución que cada día es más criticada por su lógica obsoleta y mercantilista un centro de provecho para los animales, humanos y no humanos. Un zoo del que toda la ciudadanía se sienta orgullosa. ¿No es beneficioso para todo el mundo?