- En menos de un mes la protección animal le ha ganado la batalla a los lobbies internacionales de zoos y acuarios en dos ocasiones, los que promocionan la matanza de animales sanos y la captura de animales salvajes para defender sus intereses mercantilistas. Se aprueba ZOOXXI y se frena la construcción de un gran acuario en Basilea
- Ayer, en un referéndum en Basilea, ganó el no al proyecto Ozeanium, impulsado por el zoo de Basilea para crear un gran acuario en el centro de la ciudad.
Solo dos semanas después de la aprobación histórica de la Iniciativa Ciudadana ZOOXXI en el Ayuntamiento de Barcelona, gana el NO de nuevo a los lobbies internacionales de zoos y acuarios, gana el no al proyecto Ozeanium, propuesto por el zoo de Basilea para construir un gran acuario en pleno centro de la ciudad.
El zoológico de Basilea planeó construir un gran acuario en el centro de la ciudad, un proyecto de un presupuesto que ascendía a más de 100 millones de francos suizos.
Casi un tercio de los arrecifes de coral del mundo han desaparecido y el otro 20% se calcula que desaparecerá dentro de 10 o 20 años.
Los acuarios solo contribuyen a esta destrucción, puesto que dependen de la captura de la naturaleza de la mayoría de las especies. En los acuarios se atrapa y exhibe la vida marina con comportamientos inadaptados mientras las instalaciones consumen grandes cantidades de energía con las bombas, los tratamientos del agua, la refrigeración y la calefacción.
La Fundación Franz Weber, que junto a la ONG Libera! lanzó el proyecto ZOOXXI, creó la campaña NOzeanium, para impedir la construcción del acuario de basilea que ponía en riesgo la biodiversidad y el medioambiente consiguiendo, junto con organizaciones ambientales, conservacionistas marinos, expertos, etc. que el asunto fuera tratado en un referéndum.
Ayer tuvo lugar el referéndum en Basilea donde el no al acuario ganó con un 54,56% de los votos frente a un 45,44% a favor. Este NO ha enviado un mensaje mundial: debemos trabajar para proteger los océanos in situ, rechazando la idea obsoleta de mantener a los animales cautivos, cuestionando éticamente la cautividad.
“El no a Ozeanium también es una oportunidad para que el zoo de Basilea empiece de nuevo. Debe repensar su ética animal en el futuro invertir en la protección de los animales y las especies. De este modo, puede convertirse en un modelo para los zoos del mundo. El Ayuntamiento de Barcelona aprobó hace dos semanas un proyecto para el zoo del futuro, la Iniciativa Ciudadana ZOOXXI. Nos gustaría presentar el proyecto al zoológico de Basilea para debatir la visión de un zoológico del siglo XXI”, declara Vera Weber, presidenta de la Fundación Franz Weber.
En un mismo mes, la lucha por la protección de los hábitats y los animales ha ganado en dos ocasiones a los lobbies del tráfico legal de especies, con sus cartas amenazadoras, su promoción de la matanza de animales sanos por razones de gestión, su apoyo a las capturas de animales salvajes y su modelo de reproducción orientado a proteger sus intereses mercantilistas.
Todo apunta a que el zoo de Basilea será el próximo en atravesar las puertas del siglo XXI y que la red de ZOOXXI será cada vez más amplia.