Hoy se cumplen 2 años de la aprobación de la iniciativa ciudadana ZOOXXI, el 3 de mayo de 2019, por parte del pleno municipal del Ayuntamiento de Barcelona.
En un día como hoy nos encontramos con sentimientos enfrontados: por una parte, con los ideales intactos por haber conseguido la modificación de la ordenanza de protección, tenencia y venta de animales; por otra, la indignación que nos provoca el hecho de constatar su prácticamente nulo cumplimiento y saber que, 2 años después, la vida de los animales del zoo de Barcelona continua exactamente igual.
Durante estos 2 años hemos expuesto a la Tercera Tenencia de Alcaldía, mediante conversaciones, peticiones de información, escritos y, finalmente, denuncia, esta realidad. La respuesta que se nos da es siempre la misma, que hay un retraso en su cumplimiento pero que se está trabajando para su aplicación. Como ejemplo de dicho cumplimiento se nos indica la aprobación de los miembros del Comité científico y de ética. Sobre esta cuestión enviamos un escrito a la Tercera Tenencia explicando por qué este Comité no cumple el criterio de independencia de sus miembros, recogido en la ordenanza. No recibimos respuesta al escrito. También enviamos un documento propuesta para la transparencia y diseminación de la información de los proyectos de conservación de hábitats y de especie participados por el zoo. Sabiendo que la Tercera Tenencia lleva la cartera de Buen Gobierno y Transparencia, pensábamos que era el lugar idóneo para pedir que, por fin, el zoo explique de forma metodológica, con criterios científicos objetivables y cuantificables, los resultados de los proyectos de conservación en los que participa. Tampoco hemos recibido respuesta y el zoo continúa explicando y anunciando, con un buen marketing, eso sí, proyectos de los que no podemos comprobar su eficacia en términos de protección efectiva de los animales y de la naturaleza.
El zoo no ha cumplido tampoco con ninguno de los artículos que tienen relación con los animales que viven allí. Los animales se continúan reproduciendo e intercambiando con otros zoos, como siempre, viviendo una vida en cautividad hasta la muerte, como siempre, separando individuos de grupos familiares, como siempre. Aquí nos encontramos con dos cuestiones: una, los intereses de las asociaciones nacionales e internacionales de las que el zoo de Barcelona forma parte y con las que continúa manteniendo la misma dinámica de relaciones, vulnerando la ordenanza; otra, la falta de asesoramiento adecuado de la Tercera Tenencia, incapaz de aplicar una ordenanza que obliga, por ejemplo, a la creación de un Centro de Estudios Científicos para el estudio de la sintiencia animal. Sí, ya se ha demostrado científicamente que mamíferos, aves y otras especies poseen los sustratos neurológicos que dan lugar a la conciencia y que tienen la capacidad de mostrar comportamientos intencionales. Esta cuestión se recoge en la ordenanza a través de este centro de estudios y es lo que el zoo de Barcelona debería estar explicando a la ciudadanía. No obstante, el zoo continúa proponiendo actividades educativas que presentan a los animales sólo como cuerpos poseedores de diferentes tipos de piel, de diversas formas anatómicas o de alimentación, pero sin información en relación a sus capacidades cognitivas y comunicativas, estados emocionales, personalidad propia y las diversas formas de consciencia presentes en los otros animales.
ZOOXXI nació para cambiar la realidad de los animales en los zoos, pero no sólo. También para ayudar y proteger a los animales y a la naturaleza. Los episodios que hemos tenido en la propia ciudad de Barcelona evidencian como deberemos ayudar también a los animales en futuras oleadas de sequía o de lluvias torrenciales y esta cuestión, también, viene reflejada en la ordenanza.
No obstante, no sólo hemos podido constatar que el zoo no la está cumpliendo, sino que en diciembre de 2019 y enero de 2020 murieron 14 aves por culpa de la DANA y el Gloria, fenómenos meteorológicos derivados de la emergencia climática. Este hecho, ocultado por el zoo, junto a la alta mortalidad de pequeños primates recién nacidos, lo hemos denunciado a la Generalitat de Catalunya.
Tenemos el statu quo en contra y lo sabemos. Pero la ley y la ciudadanía están de nuestro lado, y eso también lo sabemos. Seguiremos trabajando por el cumplimiento íntegro de la ordenanza, se lo debemos a los animales y es urgente.
Equipo ZOOXXI.