Los tiburones son monstruos asesinos, o eso nos han enseñado, principalmente desde el cine. Pero la realidad es que 6,3 personas mueren anualmente por ataques de tiburones mientras que mueren más de 100 millones de tiburones por la acción humana. ¿Quiénes son los asesinos y quiénes las víctimas?

 

La gripe mata a 1 de cada 63 personas mientras que los ataques (o errores de identidad) de los tiburones matan a 1 de cada 4 millones de personas.

Los tiburones existen desde hace más de 400 millones de años, 100 millones de años antes de que los primeros dinosaurios poblaran la tierra. Han sobrevivido extinciones masivas y cambios climáticos, son seres increíbles e inteligentes. ¿Serán capaces de sobrevivir a la especie humana?

La principal causa de la muerte de tiburones es la pesca, ya sea dirigida, para proporcionar la cotizada sopa de aleta de tiburón, o accidentada, cuando se intenta pescar a otras especies. El corte de las aletas de tiburones (skark finning) es una práctica cruel que consiste en cortar las aletas de los tiburones que se pescan y volver a lanzarlos al mar todavía vivos sin posibilidades de sobrevivir. El tiburón, incapaz de nadar, se hunde sufriendo una muerte lenta, devorado por otros tiburones o desangrado. Las aletas se utilizan tanto para la sopa de aleta de tiburón como para suplementos medicinales de cartílago de tiburón.

España se sitúa en una posición líder dentro de la Unión Europea en la pesquería de tiburón. Aunque la legislación actual de la UE prohíbe esta práctica existe una excepción que permite a los pescadores cortar las aletas si disponen de un permiso especial. Actualmente tan solo España y Portugal otorgan estos permisos a todos los pescadores de tiburones que los solicitan.

Los tiburones son los depredadores por excelencia, se encuentran arriba de todo de la cadena alimenticia y son fundamentales para mantener el equilibrio de todo el ecosistema. Este fenómeno se conoce como el Top-down, por el cual la población del depredador determina la abundancia de todas las demás poblaciones, tanto de sus presas como del resto. Son esenciales. Deberíamos dejar de temerles y empezar a temer la posibilidad de un mundo sin tiburones. Si los tiburones desaparecen los océanos sufrirán las impredecibles y devastadoras consecuencias en su salud.

 

 

En el mundo existen 521 especies de tiburones, en la actualidad solo 12 especies están recogidas en el Apéndice II de CITES y ninguna en el Apéndice I.

¿Os imagináis el impacto que tendría en la conservación de los tiburones y de la biodiversidad de los océanos si los zoos se implicasen? Si el modelo ZOOXXI se pusiese en marcha los zoos dejarían a un lado la visión mercantilista y colonialista actual para proteger los hábitats naturales y ejercer presión para cambiar las políticas medioambientales. ¿Os imagináis si cada zoo pudiese proteger un hábitat natural diferente, y con él a los animales que ahí habitan? Estaríamos hablando de una estrategia de conservación global como nunca se ha visto.