ZOOXXI registra una petición para instar al Ayuntamiento a la aplicación de la ordenanza y propone una serie de expertos independientes en elefantes.
Asimismo, la Plataforma pide el inicio del procedimiento de revisión de oficio para declarar la nulidad del Decreto de Alcaldía de nombramiento de los miembros que forman parte del Comité científico y de ética del zoo de Barcelona.
Para muchos de los animales que viven en el zoo, especialmente aquellos que no estén incluidos en programas de reintroducción, la ordenanza de protección de los animales prevé su evaluación y posterior traslado a santuarios, refugios o equivalentes, donde se encuentren en condiciones más cercanas a las de su especie en estado natural y tengan una calidad de vida superior. En una primera fase, los animales candidatos serían evaluados a través de la elaboración de protocolos con criterios científicos de los expertos del zoo y de expertos independientes en la especie. Después, se realizaría una evaluación de carácter logístico y económico para buscar espacios adecuados para el animal. Posteriormente, con toda esta información, el Comité científico y de ética, órgano consultor del Ayuntamiento formado por expertos independientes de la comunidad científica y de la ética animal, emitiría un dictamen sobre la situación de los animales para su derivación.
ZOOXXI pide, mediante instancia entrada por registro en el Ayuntamiento el pasado jueves 15 de julio, que se inicie el procedimiento de evaluación para determinar si las elefantas, Susi, Yoyo y Bully, son candidatas a ser reubicadas, ya que no forman parte de ningún programa de reintroducción. Para dar cumplimiento a la ordenanza, ZOOXXI propone como expertos independientes a Joyce Poole, la llamada Jane Goodall de los elefantes, doctora en comportamiento de elefantes con más de 40 años de experiencia en África; Keith Lindsay, biólogo y consultor, con trabajo desarrollado en torno a la problemática del comercio de marfil y de elefantes vivos y del bienestar de los elefantes cautivos en América del Norte, Europa, Asia y África; Scott Blais, fundador de santuarios de elefantes en EEUU y Brasil y consultor internacional para la salud y el bienestar de elefantes cautivos; Bob Jacobs, neurocientífico dedicado al estudio del cerebro de diferentes especies, entre ellas los elefantes; y un representante de la African Elephant Coalition, alianza de gobiernos de 33 países africanos.
Comité científico y de ética
Por otra parte, la Plataforma ZOOXXI se ha visto obligada a pedir la apertura de un procedimiento de revisión para declarar la nulidad del decreto de Alcaldía por el que se han designado los actuales miembros del Comité científico y de ética del zoo, por la falta de independencia de algunos de sus miembros. La nueva ordenanza busca la creación de órganos formados por expertos independientes con el objetivo de actuar como un elemento de supervisión y vigilancia de la actividad del zoo y, de hecho, lo contrapone muy claramente a la idea de experto del zoo. Entre los argumentos expuestos, se subraya la naturaleza jurídica del concepto «experto independiente», desarrollado ampliamente en la Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje, y posteriormente ampliado por la jurisprudencia. A nivel internacional, encontramos definido el concepto de persona «independiente» en las Directrices de la International Bar Association (IBA) sobre los Conflictos de Intereses, adoptada en 2014, en la que se enumeran todas las situaciones en las que una persona no puede considerarse independiente.
Así, la Plataforma ZOOXXI denuncia en su escrito que varios miembros designados al Decreto de Alcaldía para formar parte del Comité Científico y de Ética del zoo de Barcelona, podrían tener claras y continuadas vinculaciones con el zoo y su fundación, ya sea a través de la obtención de becas o mediante firmas de convenios, entre otras vinculaciones. Hay que advertir que una de las funciones de este Comité es, precisamente, la de dictaminar sobre los traslados de los animales.
Movilización ciudadana
Tras la emisión en TV3 de «Susi, una elefanta a l’habitació», disponible en el programa de documentales Sense Ficció, la Plataforma ZOOXXI vuelve a la movilización social. Lo hace a través de una petición on-line de recogida de firmas, para que la ciudadanía pueda exigir al Ayuntamiento el cumplimiento de la ordenanza en cuanto a los paquidermos. La recogida de firmas se encuentra disponible en el enlace: t.ly/jomm