- El líder del PSC en Barcelona, Jaume Collboni, después de votar a favor de la tramitación de la Iniciativa Ciudadana ZOOXXI, ha anunciado que su grupo presentará hoy en la Comisión de Ecología, un ruego para que el Ayuntamiento de Barcelona apruebe en el plazo de un mes la propuesta para el “Plan Estratégico 2018 – 2031”, sin respetar así un modelo de participación democrática.
- La Plataforma ZOOXXI afirma que, si bien es cierto que el modelo propuesto por el zoo de Barcelona reduce el número de especies, no cambia el destino de barrotes de cada uno de los individuos, pues son mínimos los programas de reintroducción e incluso se tendrá la necesidad de capturar animales de la naturaleza.
La Plataforma ZOOXXI, cuya Iniciativa Ciudadana se encuentra en fase de tramitación dentro de la institución municipal y espera ser aprobada a principios del 2019, declara que el PSC, después de haber votado a favor de la tramitación de la Iniciativa Ciudadana ZOOXXI, no está respetando el proceso de participación democrática. Jaume Collboni, líder del PSC en Barcelona, ha anunciado que su grupo presentará hoy en la Comisión de Ecología, un ruego para que el Ayuntamiento de Barcelona apruebe en el plazo de un mes la propuesta para el “Plan Estratégico 2018 – 2031” que, según la plataforma animalista, no va en la línea de la Iniciativa Ciudadana, que prevalece por encima del modelo propuesto por el Zoo de Barcelona, al tratarse de una modificación de ordenanza municipal. Desde ZOOXXI, además, recuerdan a Collboni que “su propuesta es demagógica, pues de aprobarse la Iniciativa Ciudadana, al tratarse de una modificación de la Ordenanza, tendría prioridad e invalidaría el plan estratégico, pero es además imprudente porque sabe muy bien Jaume Collboni que llevamos años acercando ambas posturas y no es el momento de avivar el enfrentamiento”, reflexiona el portavoz de ZOOXX, Leonardo Anselmi.
Según fuentes de la Plataforma ZOOXXI, el PSC solo les recibió una única vez, mediante una persona sin ninguna experiencia ni en formación, ni en cuestiones de animales, ni en zoos y, por tanto, “desconoce absolutamente la profundidad del modelo propuesto por ZOOXXI”.
“Sorprende que sea el PSC el que reclame al gobierno la aprobación del plan, pues es el menos indicado para decir qué se debe hacer con el zoo. Gobernaron décadas y todo lo que hicieron siempre fue para mal. El PSC, con esta propuesta, está apoyando la captura de animales de la naturaleza, el culling y el tráfico legal de animales”, ha sentenciado Leonardo Anselmi, coordinador de la Plataforma ZOOXXI. «Tanto el PSC como el resto de partidos políticos en el Ayuntamiento de Barcelona son libres de presentar enmiendas a la Comisión Promotora de la IC ZOOXXI, del mismo modo que pueden hacerlo el colectivo de trabajadores del zoo y el resto de colectivos, entidades y la ciudadanía de la capital catalana. Pero ha estamos hartos de planes estratégicos de 20 años que solo se aplican uno. Queremos que el zoo tenga una política de gobierno que se apruebe y sea cuál sea el gobierno que venga, lo tenga que aplicar porque así lo ha decidido la ciudadanía» ha añadido.
La ONG Animalista Libera, que junto con la Fundación Franz Weber impulsó el proyecto ZOOXXI, fue escogida democráticamente por las entidades animalistas que forman parte del Consell Municipal de Convivència, Defensa i Protecció dels Animals de l’Ajuntament de Barcelona, siendo una de las cuatro entidades representantes de este Consell en la Fundación Barcelona Zoo. De hecho, fue la entidad más votada, consiguiendo así tener derecho a voto en la Fundación Barcelona Zoo. «A excepción de las ONGs animalistas y los representantes de los partidos, ningún otro miembro de la Fundación Barcelona Zoo ha sido elegido Democráticamente, por tanto está muy en sintonía con la historia de este zoo que el Comité de Empresa ponga su punto de mira justamente sobre quienes representan a un amplio sector social y fueron propuestos de forma democrática”.
Según la Plataforma ZOOXXI, si bien es cierto que el nuevo modelo propuesto por el Zoo de Barcelona reduce el número de especies, para la mayoría de ellas no cambia el paradigma en relación al destino de cada uno de los individuos. Al ser una minoría las especies que se encuentran en programas de reintroducción en el hábitat, programas con los que la Plataforma animalista está de acuerdo y propone potenciar, la mayoría de animales seguirán viviendo en cautividad durante toda su vida. “Incluso se tendrá la necesidad de capturar animales autóctonos de la naturaleza. Siguiendo con este modelo de cría de animales en cautividad sin reintroducción se llega a la necesidad de realizar intercambios de animales o a darles muerte cuando no se sabe qué hacer con ellos”, declara Rosi Carro, coordinadora de ZOOXXI.
El nuevo modelo propuesto por el zoo incorpora también nuevos animales exóticos, como sería el caso de la denominada “Insularitat de Madagascar”, entre otras. “Cuál es el objetivo de sacar algunas de las especies exóticas actuales para traer nuevas si no es el de perpetuar el modelo mercantilista.. El traslado de estos nuevos animales al zoo no supone ninguna protección efectiva para estas especies en la naturaleza” ha añadido Carro.
Según ZOOXXI, los zoos afirman ser instituciones dedicadas a la conservación, la investigación y la educación, sin embargo, con las millones de visitas que reciben, no han podido demostrar científicamente que sus modelos educativos generen cambios de hábitos entre la ciudadanía. “Es más, en la propia reunión de educación realizada en la Fundación, el zoo reconoció que hasta la fecha no había realizado evaluaciones sobre los resultados de sus actividades educativas en las escuelas. El nuevo modelo no incorpora ninguna metodología que evalúe científicamente los resultados de las propuestas educativas que incluye”, declara Leonardo Anselmi.
El nuevo modelo propuesto por la dirección del zoo, reconoce explícitamente en su redacción que no hay indicadores válidos para asegurar el bienestar emocional y la posibilidad de expresar comportamientos naturales de los individuos. Por tanto, “reconoce que los animales carecen de bienestar en cautividad”.
Para la Iniciativa Ciudadana ZOOXXI, la cautividad únicamente se justifica en programas de reintroducción de animales en sus hábitats naturales y para aquellos animales malheridos rescatados de la naturaleza o decomisados.
“Hablar de nuevo modelo e incluir conceptos como animales autóctonos, conservación, investigación o educación debe llevar de la mano sólidos fundamentos e incluir la ética y la transparencia. En la reunión de ética mantenida en la Fundación quedó en evidencia un código ético absolutamente desfasado, en el que se permite tanto el culling, la matanza de animales sanos por razón de gestión, como la captura de animales de la naturaleza y en el que se habla de protocolos para la evaluación del bienestar animal que confirmaron desde el propio zoo, no existen. La falta de transparencia y de consistencia científica de algunos de los proyectos de conservación es tan evidente, que solicitamos al comité de ética la evaluación de uno de ellos a modo de caso ejemplificador”, dice Rosi Carro.
“Confiamos que en el gobierno de Ada Colau primará la cordura y el respeto a los procesos democráticos, los cuales están muy alejados de la sorpresiva respuesta del PSC” ha concluido Anselmi.