»”Somos la capital política de Galápagos y queremos ser capital ambiental del planeta”, fueron las palabras de Henry Cobos, Alcalde de San Cristóbal, tras la firma de un convenio con la Fundación Franz Weber, una de las ONGS más importantes del mundo en materia ambiental y de protección animal.

» El convenio plantea una hoja de ruta para transformar las políticas municipales en ejemplo a seguir para el resto de las islas y para el resto del Planeta, priorizando la conservación compasiva y la Convivencia Responsable.
Este lunes 17 de septiembre se celebró de manera oficial la firma del convenio de colaboración entre la Fundación Franz Weber, representada por su director Leonardo Anselmi, y el Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón San Cristóbal, representado por el Alcalde Henry Cobos.

El convenio incluye, en una primera etapa, la creación de una Ordenanza orientada al ordenamiento de la fauna urbana y el control poblacional mediante métodos éticos, con fines de conservación hacia las especies endémicas de las islas, teniendo en cuenta el alto impacto de los animales domésticos y de compañía sobre estas poblaciones.

“Gatos, perros y los animales criados para consumo tienen un efecto negativo sobre nuestros ecosistemas, que son tan exuberantes como frágiles. Sin embargo, los mecanismos basados en matanzas ni son éticos ni son efectivos, muchos de estos animales son parte de nuestras familias y debemos quererlos y cuidarlos como tales, pero también controlarlos. De este nuevo paradigma surge la necesidad de trabajar con nuevos mecanismos adaptados a la ciencia y a la ética del siglo XXI”, declaró el alcalde Henry Cobos durante la firma del convenio.
También se propone el diseño de un programa educativo para distintas edades, tanto en educación formal como no formal. El proyecto de Ordenanza se encuentra en una etapa avanzada de desarrollo y está siendo analizado de manera conjunta por los concejales electos y otras autoridades locales competentes.


Ambos proyectos se sustentarán en un estudio antrozoológico que identificará la dinámica de convivencia y los conceptos que mantiene la comunidad local hacia las especies endémicas y sus animales de familia. El estudio está estructurado por varias etapas incluyendo una de observación, una etapa de encuestas al 25% de hogares del cantón y una etapa final de entrevistas profundas a casos seleccionados. Actualmente el estudio se encuentra en la fase final de desarrollo.
El convenio firmado prevé asesoramiento permanente en materia de políticas públicas para reducir al mínimo el impacto ambiental tanto del turismo como de los habitantes de la isla, la convivencia con animales de familia y también la fauna local, así como proyectos de vinculación académica con diversas universidades del mundo.

MISIÓN DE CAPITAL

Henry Cobos, Alcalde de San Cristóbal, reconoció así cuál sería su hoja de ruta “Vivimos en uno de los espacios mejor conservados del Planeta, es un privilegio pero también una responsabilidad, y tendremos que estar a la altura del reto: vamos a transformarnos en la capital ambiental mundial, la situación de emergencia climática así nos lo demanda”.
San Cristóbal pretende así que su Ordenanza animalista y conservacionista acabe siendo el modelo para las otras islas “no nos debemos solo a nuestra gente de San Cristóbal, somos la capital política de las islas y eso nos supone hacer acciones que puedan servir de ejemplo para los otros municipios”, declaró.

Sin embargo su visión va mucho más allá de Galápagos e incluso de Ecuador, volviéndose de ámbito internacional y aceptando el reto planteado por el director de la Fundación Franz Weber, Leonardo Anselmi, quien ofreció al Alcalde tejer un entramado de políticas públicas tendientes a reducir al mínimo el impacto turístico y de los habitantes de la isla. “Así, los animales libres seguirán teniendo el derecho de vivir libremente” manifestó el activista.
Henry Cobos reflexionó “somos la capital política de Galápagos y queremos ser la Capital Ambiental del Planeta”.