La Plataforma ZOOXXI propone un modelo educativo basado en la empatía hacia los animales, un modelo que eduque en la especie pero también en el individuo como alguien que siente, que tiene emociones, que es capaz de disfrutar y de sufrir.

Hasta el momento, ninguna ciudad europea ha aplicado un modelo educativo similar, pero Sabadell podría ser la primera. La Asociación Animalista Libera, que junto a la Fundación Franz Weber impulsó el proyecto ZOOXXI, ha presentado un innovador proyecto para los presupuestos participativos de Sabadell de 2018: “Sabadell educa amb empatia”.

Este proyecto tiene el objetivo de acercar una educación forjada en la empatía hacia los animales, con ánimo de revertir en comportamientos pro sociales y en la reducción del bullying escolar, a la comunidad educativa de Sabadell. Para conseguir así una mejor convivencia entre humanos y animales, y una sociedad más pacífica forjada en valores de cooperación, protección y ayuda mutua.

Diferentes estudios científicos han demostrado la conexión entre la violencia hacia los humanos con la de los animales:

Ascione y Arkow (1999) sugirieron que algunos adolescentes que han sufrido maltrato llevan a cabo actos de crueldad contra los animales para ejercer su poder sobre una víctimas más débil y experimentar así sensaciones de dominio y control. Según las expertas en violencia Rosario Ortega, Virginia Sánchez y Ersilia Menesini, los agresores tienen mayor probabilidad de desconexión moral y falta de empatía. Las personas profesionales en el ámbito escolar constatan que los agresores muestran unas características comunes que se alejan del respeto hacia cualquier ser sintiente. Varios estudios, como los de Ascione, han demostrado también la relación que existe entre la violencia doméstica y el maltrato animal, que puede llegar a ser un indicador por sí mismo. Las niñas, niños y adolescentes expuestos a violencia doméstica son tres veces más propensos a maltratar animales que los no expuestos.

Del mismo modo pero cambiando el orden de los factores causales, diferentes estudios demuestran que las niñas y niños capaces de ponerse en el lugar de individuos indefensos con los que no comparten las mismas técnicas de comunicación tienden a mostrar comportamientos cooperativistas y pro sociales. Tras varios proyectos piloto, se ha demostrado que este modelo educativo redunda tanto en la reducción del bullying como en el aumento de comportamientos solidarios. Como afirma la psicóloga Mariví Vaquer, presidenta de PRODA “está demostrado que los niños que crecen relacionándose con animales, considerándolos seres sintientes dignos de respeto, son más responsables y empáticos”.

“Sabadell educa amb empatia” no solo busca acercar estos contenidos a la comunidad educativa de Sabadell, sino que también quiere educar en la convivencia responsable con el resto de animales. En nuestro día a día convivimos con otros animales en nuestro entorno, ya sea con los que viven con nosotros/as y forman parte de nuestra familia o con aquellos que no viven en nuestro hogar sino en las calles de nuestros vecindarios. Este proyecto mejorará la convivencia entre humanos y animales creando una sociedad más pacífica y solidaria.
¿Os imagináis una ciudad sin maltrato animal? ¿No sería genial crear este precedente para que otras comunidades pudiesen llevarlo a cabo? Puedes ayudarnos a conseguirlo, si eres de Sabadell puedes votar hasta el 17 de diciembre para que sea posible aquí, si no ayúdanos con la difusión. Educar en la empatía es prevenir la violencia.